En mi post <<Cómo creer en Ti aunque nadie más lo haga>> (que te recomiendo leer sino los has hecho), comentaba que desde niños proyectamos en nuestra mente nuestra propia autoimagen, eso que queremos ser cuando grandes, y realmente muchos de esos sueños han podido y pueden ser realidad.
Todos los seres humanos a lo largo de nuestra vida tenemos sueños, metas o propósitos que muchas veces solo se quedan en ideas, porque a pesar de que el Creador nos ha dotado de dones y talentos, los ignoramos, o lo que es peor nos autosaboteamos afirmándonos a nosotros mismos que no tenemos la suficiente capacidad para realizarlos y es ese el punto de partida para perder nuestra motivación.
Ahora bien, pueda que si estemos motivados y que también seamos conscientes de nuestras capacidad, pero ahora surge otro ingrediente que puede entorpecer la consecución de nuestros sueños, EL MIEDO.
Por experiencia propia te puedo decir que el miedo es una fuerza tan poderosa que nos hace estar por debajo de nuestro potencial, aun sabiendo que tenemos las capacidades y que podemos hacer las cosas que nos propongamos.
No es oculto para nadie que todas las personas que han tenido éxito en la vida, alguna vez tuvieron algún tipo de miedo, porque aunque no lo creas, el tener o sentir miedo es necesario, es una emoción que nos caracteriza como humanos, o dime quien en su vida no ha tenido miedo de algo o alguien? – Hasta el mismo Jesús antes de morir tuvo miedo.
Pero no es a ese miedo al que quiero referirme en este artículo, quiero enfocarme en ese miedo que nos paraliza y no nos permite vivir la vida que soñamos o realizar eso que queremos, o ese miedo que nos impide salir de nuestra zona de confort, de experimentar cosas nuevas.
En la siguiente lista enumero las que considero las causales más probables de esos miedos que nos estorban para que alcancemos nuestras metas y que me interesa que identifiques, porque debes romper tu relación con ella o ellas.
* Fracaso
* Burla
* Rechazo
* Falta de Dinero
* Falta de Capacidades
* (Creer) No poder hacer las cosas bien.
Quizá, leyendo este artículo, empieces a identificar otras causas y añadirlas a la lista, pero estas son claves.
Tienes que hacer las cosas que no crees que eres capaz de hacer – Elenore Roosevelt
Si no estás dispuesto a asumir nuevos retos en tu vida, siempre estarás en el mismo lugar. Si no te atreves a fallar, créeme que nunca lograrás nada!.
Si no somos capaces de sobreponernos y tener la suficiente valentía para asumir nuevos riesgos y con ello superar estas causales de miedo, difícilmente vamos a lograr algo en la vida, pues el elemento más destructivo y nocivo para la salud de nuestros sueños es no tener la habilidad para manejar las críticas y rechazos.
Por eso es que debes estar seguro o segura de ti mismo y de lo que quieres lograr en la vida.
Las siguientes estrategias me han ayudado a ir superando poco a poco mis miedos, y espero puedan ayudarte a ti también, por eso te las comparto:
1). Valorar el Costo de las Oportunidades: Alguien dijo: “El mayor Riesgo que Existe es no Intentarlo”. Y eso es muy cierto. Cuantas buenas oportunidades perdemos por miedo?.
No quiero dar una cátedra sobre este punto, porque la idea es que tu mismo encuentres el valor de las oportunidades que puedes perder por miedo, y el mejor ejemplo que te puedo mostrar para entender este punto es una corta película de solo ocho minutos de Álvaro Fernández Armero “El columpio”, que trata sobre un chico y una chica que a primera vista se enamoran en el metro, pero ninguno de los dos tiene el valor para arriesgarse y expresar sus sentimientos. Era una excelente oportunidad para ambos, pero por el MIEDO a expresar, a lanzarse se pierde para siempre.
2). Analizar las Consencuencias de Actuar o no Actuar. Es obvio que lo desconocido siempre nos produce miedo, y más cuando no sabemos a qué nos vamos a enfrentar, porque nuestra predisposición es a pensar siempre en lo que puede pasar si no lo logramos.
Por eso es muy importante que ante una oportunidad analices todas las posibles consecuencias (buenas y malas) porque nuestras decisiones siempre las tendrán. Pues solo así entenderás realmente el riesgo de no lograrlo y los beneficios de hacerlo. Analizar y tener claro las posibles consecuencias o posibles resultados te ayudará a sobreponerte a tus miedos y tomar una decisión lógica.
3). Hacer un planteamiento de lo peor que puede pasar. Es muy importante que seas muy objetivo en este punto y puedas hacer tus planteamientos con honestidad antes de lanzarte a una oportunidad, porque te darás cuenta que aunque suceda lo peor quizá no es tan grave como lo pensabas.
Quiero ilustrarte sobre este asunto con una situación muy personal.
En el 2008 inicié un emprendimiento al que le puse todo mi empeño e interés, incluso abandoné por completo mi trabajo como freelance (error!, y en otro post hablaré sobre ello), por concentrarme en un único objetivo. La emoción del momento, la adrenalina y todas las sustancias mezcladas por mi nuevo emprendimiento me producían una sensación de grandeza, satisfacción y bienestar y como todo marchaba sobre ruedas NUNCA pensé que podía pasar algo (exceso de confianza). No tuve en cuenta hacer un planteamiento serio si todo fallaba. No tenía plan B.
Adivina que? – Tres años más tarde toda esa emoción se fue al piso, todo fracasó y lo peor, toda mi inversión se perdió, alrededor de $50.000.000 millones de pesos colombianos (unos 17.000 dólares)
Puedes imaginarte en un momento así? – Te habla alguien que ya ha pasado por allí, que ha vivido ciertas experiencias, y aunque no soy ningún gurú hoy estoy aquí para ayudarte y decirte que siempre habrá riesgos, y todo dependerá de la forma como te manejes, pero debes lanzarte y superar tus miedos porque si no te atreves a fallar, créeme que nunca lograrás nada!.
Para concluir este punto, debo decirte que he empezado de nuevo, con nuevos aprendizajes basados en esa experiencia y lo mejor es que he aprendido una forma nueva de cómo no iniciar negocios y cómo controlar las finanzas para que no se evaporen. Un precio muy alto para un curso cierto? — Pero fíjate que lo que intento compartir es para que no te pase lo mismo, y es totalmente gratis.
4). Entender que aunque se fracase, hay beneficios. Emerson dijo: «La vida es una serie de experimentos, cuantos más hagas, mejor«. Cada fracaso es un ensayo en un experimento y una oportunidad para aprender y crecer. Lo que te comentaba en el punto anterior, hice un experimento que me falló y me hizo perder dinero, pero los beneficios del aprendizaje que obtuve pueden superar con creces esa pérdida. – Puedes tu verlo desde esa perspectiva?.
5). Tener un Plan “B”. Otra manera de superar el miedo es teniendo un plan de contingencia o un plan B. De la experiencia he aprendido que debemos ser precavidos y tratar de minimizar las pérdidas. Si en la consecución de nuestras metas, sueños o propósitos falla el plan inicial, debemos tener disponible un plan alternativo. Es como tener una copia de seguridad de la información sensible de nuestro disco duro en un disco externo o en la nube, si falla el disco principal, no perderemos todo, pues tenemos un respaldo. Eso es gestionar los riesgos inteligentemente. ¿Tienes un Plan B?
6). Actuar. La mejor forma de reducir el miedo y aumentar tu autoconfianza es actuando.
Solo comenzarás a tener experiencia y conocimientos si te decides a actuar. Ya sabes que todo es comienzo es difícil, por eso empieza con pequeños pasos, eso te ayudará cada dia a mejorar la confianza en ti mismo hasta que puedas manejar tus miedos.
7). Tener Siempre una Actitud Positiva y ser Optimista. Cuando los antiguos ejércitos griegos viajaban a través de los mares hacia las batallas, una vez desembarcaban lo primero que hacían era quemar sus barcos. Eso fortalecía la voluntad de los soldados y los mentalizaba con una actitud positiva solo para la VICTORIA. No había opción de retirada, no había oportunidad para ser pesimistas, solo tenían en mente GANAR la batalla para poder volver a casa. Así pues, cuando el éxito o el fracaso son las únicas alternativas que tenemos solo nos queda ser positivos y optimistas, seguir adelante y TRIUNFAR, pues el miedo al fracaso desaparece cuando nos damos cuenta que no nos podemos salvar.
Espero que este artículo sea de ayuda para ti, y te de las herramientas para seguir adelante. Compártelo, alguien que conoces lo necesita y no te olvides seguirme en las redes sociales.
Gracias muy completo su articulo..lo mas importante es reconocer que el miedo es lo opuesto al Amor y nunca nos dejara avanzar….
Los miedos hay que hacerlos a un lado como dice el refrán para adelante como el elefante.
Q interesante! Es algo q yo tengo en mi vida, miedo! De viajar, de hacer algo nuevo, de la noche, es miedo a q algo me pase a mi a mi hija a los míos, X ello me encantó X q esto ayuda a q lo superemos, gracias